Festividad

CONMEMORACIÓN DE LA BATALLA DE LAS ERAS DÍA DE LOS SITIOS HOMENAJE A LOS HÉROES

Fieles a una de las citas anuales más apreciadas por nosotros, y por muchos zaragozanos y aragoneses, asistimos el pasado día 13 de junio de 2025, en la Inmortal Ciudad de Zaragoza, a la conmemoración de la Batalla de las Eras y comienzo de los Sitios a la capital aragonesa puestos por el ejército imperial de Napoleón Bonaparte, durante la Guerra de la Independencia.
El acto se desarrolló, a partir de las 19.00 horas, en la Plaza de los Sitios llenando de colorido histórico este emblemático espacio y ofreciendo de nuevo a los ciudadanos un ejercicio de recuerdo y memoria colectiva sobre lo que fue la mayor gesta heroica de nuestra ciudad a lo largo de toda su historia.

El aspecto de la plaza era de gran belleza. Dando frente a la Presidencia del acto, se hallaban colocadas, por este orden de izquierda a derecha, las Banderas de Polonia, España, Francia, y Unión Europea. Al igual que en anteriores ocasiones, el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros Nº 12 había colocado en la plaza una pasarela para salvar el anillo de agua que rodea el monumento a los héroes y poder realizar en él la ofrenda de coronas. Este monumento, de gran expresividad trágica, considerado por muchos el más bonito de la ciudad, es obra del afamado escultor Agustín Querol.

Salva de fusilería de los “Voluntarios de Aragón”

Igualmente, una vez más, estuvieron presentes el Grupo Folclórico Puente de Piedra, y la Banda El Picarral, que amenizaron musicalmente el acto con interpretaciones de jotas y pasodobles alusivos.

Como relator del acto, ejerció D. Juan Carlos Cortés Hidalgo, de la Asociación Los Sitios.

Autoridades y personalidades asistentes al acto

Del edificio que alberga la Jefatura de Movilidad Aérea, situado en la esquina de la Calle Mefisto con la Plaza de Los Sitios, partió en dirección al lugar del acto la comitiva oficial, encabezada por la Banda de Guerra de la Brigada “Aragón” I, dirigida por la Cabo Primero María Elena Orduña. A continuación marchaban los miembros de la Asociación Cultural de Recreación Histórica Voluntarios de Aragón, al mando de su Capitán Don Luis Sorando Muzás, ataviados con sus vistosos uniformes de época. Seguidamente los representantes diplomáticos de Polonia y Francia; Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza; autoridades militares de diversos rangos. Todos ellos, junto al Grupo de Recreación Histórica Paseos al Pasado, ocuparon su puesto oficial asignado.

El Relator, Juan Carlos Cortés Hidalgo dio comienzo al acto con este bello preámbulo: Buenas tardes en nombre de cuantos conformamos la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza. No es casualidad el lugar en el que estamos, la Plaza de Los Sitios. Todo este entorno se construyó en 1908 con motivo del Primer Centenario de Los Sitios y de la Exposición Internacional Hispano-Francesa. Fue inaugurado por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII y el Presidente de la República Francesa. Se construyó sobre lo que fue la huerta del Convento de Santa Engracia, que tantos y tantos combates soportó. En este sitio tan emblemático en la lucha de la ciudad se decidió que se conmemorarían en él, principalmente, estos actos.
Nos encontramos celebrando el Día de Los Sitios, en conmemoración de la Batalla de las Eras, que tuvo lugar el 15 de junio de 1808.

Relator

Batalla que dio comienzo al primero de los dos asedios que sufrió la ciudad de Zaragoza ante el ejército de Napoleón. En 1809, después de dos heroicos Sitios, la ciudad de Zaragoza, que lo había dado todo en la defensa, se veía obligada a capitular. Comenzaba en ese momento un período de ocupación que duraría cuatro largos años hasta su liberación en 1813. Zaragoza ya no tenía capacidad para prolongar la lucha, pero en el resto de Aragón y de España continuaba la resistencia. No debemos olvidar tampoco que la tragedia de Los Sitios hizo de esta ciudad y de las gentes que la defendieron una leyenda a nivel mundial, dándole una fama por la que, aún hoy, es conocida y respetada.

Pero ya nada sería igual, los zaragozanos tuvieron que sacar fuerzas de donde no las había para levantarse, para curar las heridas de la guerra y para reconstruir su sociedad. Y aunque este capítulo de nuestra historia puede parecer algo lejano sigue siendo un referente para todos nosotros porque nos demuestra que, si nuestros antepasados fueron capaces de afrontar la adversidad, también nosotros podemos enfrentarnos a cualquier reto que se presente en nuestros días.

Este acto, entre otros que se organizan en nuestra ciudad, representa también la superación de viejos rencores y profundiza en la fraternidad entre los pueblos, con el deseo de que nuestra realidad europea esté cada vez más cargada de frutos y de logros, de acuerdos, de entendimientos y de pasos adelante. En definitiva, queremos recordar a todos aquellos que lucharon por ser libres, a todos aquellos hombres y mujeres que supieron ser fuertes en los momentos más duros, y que además fueron capaces de construir un futuro del que disfrutamos hoy.

Seguidamente, el Grupo Folclórico Puente de Piedra, ataviados sus miembros con bellos trajes regionales aragoneses, en representación del pueblo de Zaragoza, que tanto destacó en la defensa de su ciudad, interpretó una pieza de música tradicional como bienvenida a todos los presentes.

Grupo folclórico Puente de Piedra

Después de presenciar la actuación que, cantada y bailada, hizo Puente de Piedra de la conocida jota aragonesa “Gigantes y Cabezudos”, del autor Manuel Fernández Caballero, escuchamos otra joya de nuestro folclore popular como es la canción “Sierra de Luna”, obra de Francisco García de Val, en esta ocasión interpretada por la Banda de Guerra de la Brigada “Aragón” I.

Seguidamente, el Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza, Gonzalo Aguado Aguaron, tomó la palabra y dijo lo siguiente: Hoy, en el viernes más cercano al 15 de junio, nos reunimos en este simbólico lugar para conmemorar uno de los capítulos más heroicos y sobrecogedores de nuestra historia.

En esta ciudad, en 1808, comenzó el Primer Sitio de Zaragoza, cuando nuestras débiles tapias resistieron con valentía el asalto del que entonces era el ejército más poderoso del mundo. Aquel 15 de junio, Zaragoza no solo tembló por los cañonazos, tembló por la fuerza de un pueblo que decidió plantar cara al miedo, que prefirió la lucha a la sumisión. Hombres y mujeres, ancianos y niños, ejército, nobleza, clérigos, pueblo llano, todos unidos por una causa mayor que ellos mismos, la libertad.

Esa determinación ha marcado nuestra identidad colectiva y se ha convertido en un legado que no debemos y no podemos olvidar. Hoy, más de dos siglos después, seguimos aprendiendo de ese ejemplo. Vivimos en una Europa llena de desafíos, las tensiones geopolíticas, la Guerra de Ucrania, las crisis migratorias, y tantas cosas más que nos recuerdan que la paz y la libertad son conquistas frágiles que debemos proteger cada día. Por eso valoramos, todavía más si cabe, la labor de nuestras Fuerzas Armadas y la importancia de la disuasión y del diálogo como herramientas para mantener la paz.

Pero también recordamos que en este mismo suelo es donde se alzó el clamor de la resistencia y donde también floreció la fraternidad, como en 1908 con la Exposición Hispano-Francesa, o como el 15 de junio del año 2008 con la inauguración de la Expo del Agua, o como hoy, aquí reunidos con nuestros amigos franceses y polacos, con quienes compartimos una historia, dura en aquella época, pero también un presente de colaboración y un futuro que deseamos de progreso y paz.

La Asociación Cultural Los Sitios cumple ya cuatro décadas manteniendo esta memoria, no desde el rencor ni desde la nostalgia, sino desde el respeto, el estudio y el hermanamiento. Porque la historia no se puede cambiar pero sí se puede crear el futuro, y nosotros elegimos hacerlo desde la unidad y la esperanza.
Permitidme acabar con un recuerdo a todos los que en el pasado lucharon por nuestro presente, y también una invitación, que nosotros, en nuestro tiempo, sepamos también ser dignos de su ejemplo construyendo juntos una Europa más justa, más solidaria y más libre.

Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios

Intervino a continuación el Ilmo. Sr. D. Lukasz Knurowsk, Cónsul de Polonia en Barcelona, para decir esto: Estimados señoras y señores, empezando me gustaría agradecer al Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios, el señor Gonzalo Aguarón, la invitación a este acto tan solemne, donde rendimos homenaje a los héroes y a las heroínas de la ciudad de Zaragoza, y conmemoramos a los caídos de la Batalla de las Eras y de los asedios que sufrió la ciudad de Zaragoza. Me gustaría agradecer a todos los miembros de la Asociación Cultural Los Sitios por su gran trabajo y dedicación para llevar a cabo esta ceremonia. Estamos reunidos hoy para preservar la memoria de aquellos tiempos y para honrar la ciudad de Zaragoza y su gente. El heroísmo del pueblo aragonés durante la Guerra de la Independencia Española es muy bien conocido en Polonia.

El conocimiento de la participación de los legionarios de la Legión del Vístula, de los Lanceros del Vístula en los Sitios de Zaragoza, proviene también de la literatura polaca y del cine, con el famoso libro del escritor polaco Stefan Zeromski “POPIOLY”, en español “CENIZAS”, y de la película del famoso cineasta polaco Andzres Wajda.

La Legión del Vístula llegó a la Península Ibérica de la mano de Napoleón Bonaparte, quien nos había prometido a los polacos devolvernos nuestro Estado independiente. En aquella época, desde 1795, Polonia desapareció del mapa de Europa tras la tercera partición de Polonia a manos de sus vecinos, el Imperio Ruso, Austria y Prusia.
Para nosotros los polacos, el Sitio de Zaragoza es una parte de la historia muy difícil porque los soldados polacos participaron en una guerra injusta. Al luchar por la libertad de Polonia le quitaban la libertad de otro pueblo.

Es importante conocer la historia y ser capaz de aprender de ella. Hoy, Polonia, España y Francia pueden ser un ejemplo de amistad y fraternidad entre naciones. Formamos parte de la Unión Europea, que es nuestra seguridad, y sobre todo es también nuestra comunidad de valores compartidos por todos los Estados miembros.

Cónsul de Polonia en Barcelona

La solidaridad es una palabra especialmente cercana al corazón polaco y muy relacionada con nuestra identidad. El día 24 de febrero de 2022 nos indicó muy brutalmente que la libertad y la paz no se obtienen para siempre. La libertad y la solidaridad son unas palabras muy simbólicas hoy en día frente a la guerra que está teniendo lugar hoy en Ucrania, iniciada por la brutal invasión rusa.

Independientemente del lugar y de la época, la guerra es siempre un gran mal. El lugar y el tiempo cambian, pero la guerra es siempre la misma, la guerra es siempre un sufrimiento y una derrota para la humanidad. Muchísimas gracias.

La siguiente intervención fue la del Honorable Sr. D. Rafael Emmanuel Ledesma Gela, Cónsul de Francia en Zaragoza, y estas fueron sus palabras: Autoridades, ciudadanos, defensores de Zaragoza todos, es un honor poder participar, de responder de manera positiva a la invitación de la Asociación Cultural Los Sitios, y formar parte de este evento, que es un momento de memoria muy importante.

Francia siempre quiere estar al lado de los grandes momentos de la historia de España, y la Guerra de la Independencia, lo que nosotros llamamos la Guerra de España, fue un momento grande, que permitió forjarse a una gran nación como es España.

Cónsul de Francia en Zaragoza

Lo doloroso del momento, pero lo bonito también, es que desde entonces ya no ha habido más conflictos entre Francia y España, dos naciones fronterizas en Europa. Probablemente es un caso único, es el caso de amistad más prolongada, de intimidad prácticamente, entre dos grandes naciones de Europa y por un tiempo tan prolongado.

Hoy los tiempos son distintos, hoy formamos una misma comunidad, parece que es definitivo, y la principal virtud de la construcción de la Unión Europea, lo que nos ha traído, es un período larguísimo de paz a todos los europeos.

Pero ahí está el enemigo de la guerra, en nuestras fronteras, los oradores que me han precedido lo han recordado. Porque los nacionalismos son peligrosos, tienen un punto xenófobo, un punto totalitario. Una cosa es ser patriota y amar a su nación y otra cosa es hacer de esto una religión irracional, que lo que trata es imponer sus valores y su cultura sobre los demás.

Consejero de Participación Ciudadana

Este lugar, es el lugar donde en 1908 se celebró un gran momento de amistad Franco-Española, hace un poquito más de cien años, y es a lo que debemos hoy los zaragozanos la Plaza de Los Sitios, en la sede de la gran exposición Internacional Franco-Española.
Quiero recordar que la Zaragoza de 2025 cuenta entre sus nuevos defensores 5000 zaragozanos de nacionalidad francesa, que cada día con su esfuerzo continúan perpetrando el grito de que “Zaragoza no se rinde”.

Les ofrecemos ahora, queridos lectores que nos siguen, las palabras del Ilmo. Sr. Consejero de Participación Ciudadana, del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, Don Alfonso Mendoza Trell: Querido Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios, querido Gonzalo, representantes consulares de Francia y de Polonia, Comandante Militar de Zaragoza y Teruel, Jefe Superior de Policía de Aragón, autoridades civiles y militares, queridos amigos y amigas, conmemoramos hoy la heroica Batalla de las Eras, un acontecimiento que marcó un hito imborrable en la historia de nuestra ciudad.

Hace 217 años, nuestros antepasados libraron una batalla épica contra las tropas invasoras, defendiendo con rasmia y determinación su hogar, su libertad y su identidad. El 15 de junio de 1808 las calles de Zaragoza se convirtieron en el escenario de una lucha encarnizada. Ciudadanos de todas clases sociales se unieron sin distinción para hacer frente a un enemigo común. La batalla fue tan cruenta como desigual, pero el valor, la tenacidad, el amor por la libertad y la férrea determinación del pueblo zaragozano prevalecieron.
La Batalla de las Eras no solo fue una victoria militar, sino también un símbolo.

Fue también un símbolo de resistencia del pueblo español contra el enemigo. Su eco resonó en toda la península, inspirando a otros a levantarse en armas contra el invasor francés y encendiendo la llama de la Guerra de la Independencia española.

Pero el acto de hoy no solo es un recuerdo de un acontecimiento militar, también, como decía el Cónsul francés y el polaco, también es un símbolo de superación y de fraternidad, “entonces enfrentados, hoy hermanados”. Franceses, polacos y españoles caminamos juntos en los valores de la cooperación, de la democracia y de la libertad. En este día de recuerdo, honramos con profunda devoción la memoria de aquellos que lucharon y dieron su vida por defender Zaragoza. Su sacrificio no fue en vano, gracias a su valentía nuestra ciudad pudo seguir adelante, forjar su propio destino y convertirse en referente de libertad y de heroísmo.

“Voluntarios de Aragón”

La Batalla de las Eras no solo es un hecho del pasado, es también un recordatorio permanente de los valores que nos definen como zaragozanos, libertad, justicia, coraje, y amor incondicional a nuestra tierra. Estos valores deben ser hoy tan importantes como lo fueron hace más de 200 años. En un mundo cada vez más complejo e incierto, donde las libertades individuales y los valores democráticos se ven amenazados constantemente, un mundo donde las turbulencias políticas, sociales y medioambientales son habituales, necesitamos más que nunca mantener viva la llama de estos principios. Debemos estar unidos y luchar por aquello que creemos al igual que lo hicieron nuestros antepasados en la Batalla de las Eras.

Los zaragozanos de hoy debemos ser dignos herederos de aquellos que nos precedieron. Ya el año pasado, con motivo del Bicentenario de la muerte de Agustina de Aragón, se impulsaron nuevas actividades educativas en colegios zaragozanos para acercar a los jóvenes la historia de Los Sitios, porque creemos que es fundamental seguir sembrando conciencia histórica entre las nuevas generaciones.

Este año cumplimos el 40 Aniversario desde que conmemoramos este acto en la Plaza de los Sitios de Zaragoza. Zaragoza y sus defensores han querido mantener vivo el espíritu noble y persuasivo que tanto nos honra poder recordar.

Y también este año, en octubre, será el 250 Aniversario del nacimiento del General Palafox. Será una magnífica oportunidad para recordar la figura de quien due el líder de los defensores de nuestra ciudad. Porque sin el pasado es imposible vivir el presente ni construir el futuro que todos necesitamos. Todos, cada uno de nosotros, desde nuestras responsabilidades, debemos honrar su memoria trabajando incansablemente por una ciudad más justa, más libre, próspera y solidaria.

El espíritu de la Batalla de las Eras debe ser el que nos inspire a seguir construyendo un futuro mejor para todos, donde los valores que defendieron con tanta pasión los zaragozanos de antes sean el pilar fundamental de nuestra sociedad. La memoria de los héroes anónimos que yacen en Macanaz es la raíz de nuestro presente y el cimiento sobre el que se debe asentar el futuro de nuestra ciudad. Su ejemplo debe impulsarnos cada día a ser dignos herederos de su lucha. Muchas gracias.

Banda de Guerra de la Brigada “Aragón” I

A continuación, la Banda de Guerra de la Brigada “Aragón” I, quiso obsequiar a los asistentes con la interpretación de la composición titulada “El Bolero Militar”, obra de Jacques Devogel. Fue compuesta en 1975 y en ella se funden la elegancia del bolero español con la energía del ritmo militar, creando una pieza distintiva en su música.

Como no podía ser menos en una celebración de esta naturaleza, la Banda El Picarral interpretó la conocidísima pieza “El Sitio de Zaragoza”. Hay que comentar que su autor, Cristobal Oudrid, era hijo de un combatiente flamenco alistado en las filas de Napoleón, que luchó en este mismo sitio en el que nos encontrábamos y que inspiró con sus historias a su hijo para llevar a cabo esta obra.
Seguidamente, se llevó a cabo la Ofrenda Floral en recuerdo de los caídos, de ambos bandos, durante Los Sitios de Zaragoza. La corona de Polonia fue entregada por el Cónsul de Polonia en Barcelona y una Dama representante de la Asociación Polaca en Zaragoza NASP DOM; la corona de Francia fue entregada por el Cónsul de Francia en Zaragoza y su Abanderada.; la corona de Zaragoza fue entregada por el Presidente de la Asociación Cultural Los Sitios de Zaragoza y por el Consejero de Participación Ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza; la corona de España fue entregada por el Comandante Militar de Zaragoza y Teruel y por el Jefe Superior de Policía de Aragón.

En medio de un profundo silencio, escuchamos luego el Toque de Oración en recuerdo de cuantos cayeron defendiendo a su patria y a sus ideales. Al final del mismo los Voluntarios de Aragón realizaron una Salva de Honor de Fusilería, y su Capitán lanzó los siguientes gritos. ¡VIVA ZARAGOZA! ¡VIVA ARAGÓN! ¡VIVA ESPAÑA!.

Para finalizar se interpretaron los Himnos de las tres naciones representadas en el acto.

Banda de Música El Picarral

Relator. Como despedida, queremos dar las gracias por su asistencia a los representantes institucionales de Polonia, Francia y España, pues con ello demuestran el compromiso de sus respectivas naciones, administraciones y colectivos con la historia eterna de nuestra ciudad. También a la Asociación Cultural Paseos al Pasado, al Grupo Folclórico Puente de Piedra, a la Asociación Tio Lucas, a la Asociación Royo del Rabal, a la Banda de Música El Picarral, y a la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Aragón. Por la parte militar citamos, y agradecemos su trabajo, a la Banda de Guerra de la Brigada “Aragón” I, que nos han acompañado y emocionado durante esta intensa hora, a los representantes de las diferentes Unidades Militares y a la Asociación de Reservistas Españoles.

No podemos dejar de resaltar la participación de dos de ellas actualmente de guarnición en Zaragoza, pues son las herederas directas de las que defendieron en 1808 y 1809 este mismo lugar en el que nos encontramos: el Regimiento de Caballería “España”, y el Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros, que han levantado este escenario.

Y finalmente, dar también las gracias por su imprescindible cooperación al numeroso personal del Ayuntamiento, y a todos ustedes por acompañarnos. Les damos las gracias por su asistencia y esperamos verles aquí dentro de un año, cuando se cumplirán exactamente doscientos dieciocho años de la Batalla de las Eras.

Desde estas sencillas líneas de los Reales Tercios de España, felicitamos a la Asociación Cultural los Sitios de Zaragoza, en la persona de su Presidente, Don Gonzalo Aguado Aguaron, por la impecable organización del acto, que revistió gran brillantez y solemnidad, y le expresamos nuestro agradecimiento por su invitación al mismo.

Santoral

Los Santos de hoy son
Santa Cornelio, Cipriano

Próximas publicaciones

  • GRAN RECREACIÓN MEDIEVAL EN ALAGÓN
  • CONCIERTO LÍRICO EN LA IGLESIA DE ALTABÁS
septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930