Actos Sociales

SOLEMNE CEREMONIA DE JURA DE INGRESO DE NUEVOS CABALLEROS Y DAMAS EN LA REAL, ANTIQUÍSIMA Y MUY ILUSTRE COFRADÍA DE NOBLES DE NUESTRA SEÑORA DEL PORTILLO DE ZARAGOZA

El pasado día 29 de marzo de 2025, sábado, se celebró en la capital aragonesa con gran brillantez la solemne ceremonia de Jura de Ingreso de los nuevos Caballeros y Damas de la Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza.

Foto de familia en el Altar Mayor de la Iglesia del Portillo

El acto se desarrolló, a partir de las 12.00 horas en la iglesia del Portillo, y contó con la destacada presencia del Hermano Mayor Honorario de la Cofradía, S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y Orleans, Duque de Calabria, Conde de Caserta y Jefe de la Casa Real de las Dos Sicilias. Igualmente asistieron numerosas y relevantes personalidades, así como representaciones de importantes corporaciones, instituciones y entidades, como iremos viendo a lo largo del presente reportaje.

Disponemos de un excelente libreto, editado por la Cofradía, titulado “Ceremonial de ingreso de Damas y Caballeros Nobles”, que vamos a utilizar como elemento conductor para intentar acercarles a ustedes, queridos lectores que nos siguen, el relato de lo acontecido con la mayor fidelidad posible.

Procesión por la Vía Sacra

En Procesión de entrada en el templo, mientras escuchábamos al órgano el Antiguo Himno de los Reyes de Aragón, la comitiva formada por los participantes en la ceremonia, precedidos por el Estandarte de la Real Cofradía, portado por el Ilmo. Sr. D. Arturo Guillén y Ginés, avanzaron por la Vía Sacra hacia el Altar Mayor, con la siguiente disposición: Damas Cofradesas primero y, tras ellas, los Caballeros Cofrades, según antigüedad. Detrás, el Capítulo Central, a continuación la Secretaria-Canciller junto con la Maestra de Ceremonias. Tras ellas, en el centro, el Hermano Mayor y el Hermano Mayor Emérito, a su derecha y a su izquierda el Teniente de Hermano Mayor y el Caballero Fiscal. Seguidamente el Capellán Mayor, revestido con la Capa Pluvial, y S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y Orleans, que pasó a ocupar, un sitial preferente, junto a la Bandera de España.

El Ceremoniero fue señalando el lugar asignado a cada uno, ocupando los primeros bancos quienes ingresaron en primer lugar.

Las Damas Cofradesas se situaron en el lado correspondiente a la Epístola (lado derecho frente al Altar Mayor), y los Caballeros Cofrades del lado del Evangelio. El Capítulo Central se ubicó en el primer banco, tanto de un lado como del otro, y el portaestandarte fijó el Estandarte en su peana y regresó a su lugar.

S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y Orleans

Las Autoridades, Órdenes y Corporaciones ocuparon un lugar especial, colocándose según el protocolo previamente establecido, coincidente con el de las RR.OO. de San Hermenegildo y San Fernando. La R.O.M. de Santiago ocupó el primer lugar, seguida de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.

El Hermano Mayor de la RCNPZ, Ilmo. Sr. Don Francisco Javier del Arco y Carabias Méndez, subió al ambón y pronunció unas palabras de salutación y bienvenida a los presentes, procediendo luego a dar lectura de la siguiente relación de representaciones invitadas presentes: Veguer Presidente el Ilmo. Sr. Marqués de Dou, por el Real Estamento Principado de Gerona; Ilmo. Sr. D. José Manuel Huidobro, por la Real Asociación de Hidalgos de España; Ilmo. Sr. D. Juan M. Ferrando y Andrés, y Señora, por la Real Hermandad del Santo Cáliz; Ilmo. Sr. D. José Luis Fernández Bris, por la Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén, de la España Occidental; Ilmo. Sr. D. Enrique Caro y Valenzuela, por la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza; Ilmo. Sr. D. Joaquín Cavero y García Rivero, Conde de Gabarda; Excma. Sra. Marquesa de Roncali (G. d E.); Ilmo. Sr. D. Carlos de Corbera y Tobeña, Presidente de la Sección de Aragón de la Orden del Santo Sepulcro; Ilmo. Sr. D. Francisco de Borja Herrán y López de Montenegro, Marqués de Villarrubia de Lange, por Caballeros de Cuenca; Excmo Sr. D. Alfonso de Zulueta y Sanchiz, Conde de Santa Ana de las Torres y Comendador Mayor de Castilla de la Orden de Santiago; Excmo. Sr. D. Carlos de Puig Egido, y Señora, Barones de la Real Jura, Protector Presidente del Real Cuerpo de la Nobleza de Cataluña; Gran Canciller Ilmo. Sr. D. Valentín de Céspedes y Archeaga, por la Real Hermandad de Infanzones de Nuestra Sra. de la Caridad de Illescas.

En primer plano miembros del Capítulo Central

Igualmente asistieron representaciones de las siguientes instituciones: Coronel Jefe Accidental de la 8ª Zona de la Guardia Civil, Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Blanco López; Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Zaragoza, D. Raúl Castillo Pardillo; Por la Policía Nacional, el Ilmo. Sr. Comisario D. Félix Alberto Lariza, Jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana; Por los Reales Tercios de España, Ilmo. Sr. D. Manuel Grao Rivas, Jefe de Relaciones Institucionales del Tercio Norte-Aragón.

Hermano Mayor: Agradecemos profundamente a todos su presencia, que nos honra. Doy la palabra a la Ilustrísima Sra. Marquesa de Lacar, a la que ruego suba al ambón para comenzar el solemne acto de Cruzamiento de Caballeros y Damas.

Durante la invocación al Espíritu Santo escuchamos al Órgano y entonación, la bella composición musical Veni Creator Spiritus.

Algunos de los Caballeros y Damas Jurandos

La Maestra de Ceremonias, Ilma. Sra. Dª Pilar Cavero y Moreno, Marquesa de Lácar, subió al ambón y dio comienzo al acto de Jura, llamando al primero de los Caballeros jurandos,

Excmo. Sr. D. Alfonso Urzaiz y Azlor de Aragón, Duque de la Palata, representado por el Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola y apadrinado por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y CarabiasMéndez.

Maestra de Ceremonias

El Ceremoniero recogió al Padrino, y fueron a buscar al representante del neófito, para conducirlo hacia la Cruz y los Evangelios, situados en la mesa de jura, ante la presencia del Hermano Mayor, Hermano Mayor Emérito, y Capellán Mayor. El representante del neófito prestó juramento con arreglo a la siguiente fórmula.

Capellán Mayor: Señor, ¿Os confesáis fiel devoto de la Santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra?
Caballero: Si, confieso

Capellán Mayor: Así mismo ¿Juráis defender la religión Católica, Apostólica, Romana, y cumplir y guardar todas las obligaciones que determinan las Ordenanzas y resoluciones de esta Real Cofradía?

Ante el Hermano Mayor, el Caballero hizo el siguiente pronunciamiento: Yo, en nombre de Don Alfonso Urzaiz y Azlor de Aragón, hago Pleito de Homenaje, una, dos, tres veces, y las demás en Derecho necesarias conforme al Fuero de España, de obedecer en todo, como fiel súbdito, al Rey Nuestro Señor Don Felipe VI, Protector de esta Real Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo y a sus sucesores en la Monarquía.

Mesa de juramento

Así mismo, presto la debida obediencia al Hermano Mayor de esta Ilustre Cofradía, comprometiéndome a cumplir las Ordenanzas y resoluciones de Esta para su mayor honor y aumento.
El Hermano Mayor le impuso la Cruz de Caballero y el Hermano Mayor Emérito le hizo entrega del Diploma correspondiente. Durante el acto, el Padrino apoyó ligeramente su mano derecha sobre el hombro izquierdo de su ahijado.

Con este mismo ceremonial realizaron su Juramento las siguientes personas:

Excmo. Sr. D. Ignacio de Urzaiz y de Larrauri, representado por el Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola, y apadrinado por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y CarabiasMéndez.

Juramento del Ilmo. Sr. D. Javier Allendesalazar y Ruiz de Arana

Ilmo. Sr. D. Javier Allendesalazar y Ruiz de Arana, apadrinado por el Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola. Excmo. Sr. D. Luis Enrique López de Luna y de Lanuza, apadrinado por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y Carabias Méndez. Ilmo. Sr. D. Luis Catalán de Ocón y Navarrete, Barón de Sangarrén, apadrinado por el Excmo. Sr. D. Juan-Gualberto de Balanzó y de Sola.

Juramento del Excmo. Sr. D. Luis Enrique López de Luna y de Lanuza

Excmo. Sr. D. Fernando Martínez de Irujo y Fitz James Stuart, Marqués de San Vicente del Barco, representado por el Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola y apadrinado por el Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y Carabias-Méndez.

Ilmo. Sr. D. Fernando de Agudo y Friedmann, apadrinado por el Ilmo. Sr. D. Fernando de Agudo y Sánchez del Toro.
Ilma. Sra. Dña. Annie de Donesteve y Goyoaga, amadrinada por la Ilma. Sra. Dña. Carmen de Balanzó y Lain.
Excma. Sra. Dña. María Inmaculada de Larrauri y Chalbaud, Duquesa de la Palata, representada por la Dama Ilma. Sra. Dña. Carmen de Balanzó y Laín y amadrinada por la Ilma. Sra. Dña. Annie de Donesteve y Goyoaga.

Juramento del Ilmo. Sr. D. Luis Catalán de Ocón y Navarrete, Barón de Sangarrén

Ilma. Sra. Dña. Silvia López de Luna y de Lanuza, representada por la Dama Ilma. Sra. Dña. Carmen de Balanzó y Laín, y amadrinada por la Dama Ilma.Sra. Dña. Annie de Donesteve y Goyoaga.

Finalizada la Ceremonia de Juramento, dio comienzo la Santa Misa, oficiada por el R.V. Jesús Gracia Losilla, Párroco de la Iglesia del Portillo y Capellán Mayor.

Escuchamos, al órgano y voz, las composiciones musicales religiosas Kyrie, y Gloria (Misa de Angelis).

Juramento del Ilmo. Sr. D. Fernando de Agudo y friedmann

Se dio lectura del libro de Isaías. En aquellos tiempos el Señor habló a Ajaz en estos términos: “Pide para ti un signo de parte del Señor, en lo profundo del abismo, o arriba, en las alturas”. Pero Ajaz respondió: “No lo pediré ni tentaré al Señor”.
Isaías dijo: “Escuchen, entonces, casa de David: ¿Acaso no les basta cansar a los hombres, que cansan también a mi Dios?. Por eso el Señor mismo les dará un signo.
Miren la joven está embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamará con el nombre de Emanuel. Porque Dios está con nosotros”.

Juramento de la Ilma. Sra. Dña. Annie de Donesteve y Goyoaga

La carta de San Pablo a los Hebreos, ocupó la segunda lectura. Hermanos, es imposible que la sangre de toros y chivos quite los pecados. Por eso, Cristo, al entrar en el mundo dijo: “Tú no has querido sacrificio ni oblación; en cambio, me has dado un cuerpo. No has mirado con agrado los holocaustos ni los sacrificios expiatorios. Entonces dije: Dios, aquí estoy , yo vengo –como está escrito de mí en el libro de la Ley– para hacer tu voluntad”.

En la aclamación, antes del evangelio, escuchamos, al órgano y voz, Gloria a Tí Señor Jesús.

El R.V. Jesús Gracia, (imagen de la izda) dio lectura del Santo Evangelio según San Lucas: El Ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José.

El nombre de la virgen era María. El Ángel entró en su casa y la saludó diciendo: “¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo. Pero el Ángel le dijo: “no temas María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin. María dijo al Ángel: “¿cómo puede ser eso, si yo no conozco varón?.

El Ángel le respondió: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios”.

La Cofradía rinde su Estandarte

También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios”. María dijo entonces: “Yo soy la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra”.

En la Homilía, el Capellán Mayor resaltó la importancia de la celebración de este acto, y en la iglesia del Portillo, que siempre ha sido, y es, la sede de la Cofradía. Un día de fiesta, en memoria del Inmaculado Corazón de María, de la que alabó su buena disposición y firme aceptación, ante la anunciación del Ángel Gabriel. A los nuevos Caballeros y Damas, el R.V. Jesús Gracia les felicitó por su ingreso en la Cofradía y les invitó a dar buen testimonio de su vida y de su palabra para afrontar el futuro con esperanza.

A continuación de la Profesión de Fé, el Hermano Mayor de la RCNPZ, Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y Carabias-Méndez, subió de nuevo al ambón y rezó la Oración de los Fieles, y escuchamos, al órgano y voz, Dominum Deprecemur, que se repetiría después de cada petición.

Aspecto parcial del templo. Invitados

Durante la Liturgia Eucarística, escuchamos, Misa de Angelis, en el Ofertorio y el Sanctus. Momentos antes de la Consagración, el abanderado rindió el Estandarte de la Cofradía, y breves momentos después permanecía firme con el Pendón mientras escuchábamos, al órgano, los compases de la Marcha Real en dos tiempos.

Organista y Vocalistas

A continuación, y seguimos detallando el excelente acompañamiento musical religioso de la Santa Misa, escuchamos el Pater Noster en latín cantado. Seguidamente escuchamos, al órgano y voz, las siguientes composiciones: en el Agnus Dei, Misa de Ángelis; Durante la Comunión de los Fieles, el Himno de los Adoradores, seguido del Pange lingua y, antes de la Bendición, el Himno a la Virgen.

Seguidamente, se realizó una ofrenda floral en la Capilla de las Heroínas, con el siguiente prólogo del R.V. Jesús Gracia. “con esta ofrenda floral en la Capilla de las heroínas, recordamos que en 1908, en este mismo lugar, S.M. el Rey Don Alfonso XIII encomendó la custodia de los restos mortales de las Heroínas de los Sitios a la Real, Ilustrísima y Muy Antigua Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo de Zaragoza”.

Un bello centro floral, con los colores de la Bandera de España, fue portado hasta la Capilla de las Heroínas sujetado en el centro por la Dama Ilma. Sra. Dña. Annie de Donesteve y Goyoaga, y a los costados por los Caballeros, Ilmos. Sres. D.Juan-Gualberto Abad de Balanzó, y D. Eduardo Llanosa y Pruned.

Centro Floral depositado ante el altar con lar arcas originales que guardan los restos mortales de las heroínas Agustina de Aragón, Manuela Sancho y Casta Álvarez

A continuación, encabezaban la comitiva el Capellán Mayor R.V. Jesús Gracia Losilla; S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orleans; Hermano Mayor Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y Carabias-Méndez, y Hermano Mayor Emérito Excmo. Sr. D. Juan-Gualberto de Balanzó y de Solá; Teniente de Hermano Mayor Ilmo. Sr. D. Arturo Guillén y Bruned, y Caballero Fiscal Excmo. Sr D. Luis Navarro y Elola, seguidos de las autoridades e invitados.

En la capilla de las Heroínas, ante todos los allí presentes, el Hermano Mayor de la Cofradía, lanzó las siguientes exclamaciones ¡Por Su Majestad el Rey Don Felipe VI, por S.M. el Rey Don Juan Carlos I, por S.A.R. la Princesa de Asturias, por nuestro Hermano Mayor Honorario que tengo a mi lado, y por toda la Familia Rea!. ¡Por Aragón y por España!

Secuencia del acto en la Capilla de las Heroínas

Con el ánimo reconfortado y el espíritu elevado, abandonamos el templo, no sin antes hacer una fotografía de familia a los pies del Altar Mayor

Posteriormente, en el Atrio del Salón Victoria del Hotel Palafox, la entidad anfitriona ofreció un delicioso coctail, al inicio del cual el Hermano Mayor, Ilmo. Sr. D. Francisco Javier del Arco y Carabias-Méndez, realizó el tradicional brindis por S.M. el Rey.

Nosotros aprovechamos el acto social para recabar algunos testimonios sobre el acto de Jura de Ingreso de los nuevos Caballeros y Damas de la RCNPZ. Vean.

S.A.R. Don Pedro de BorbónDos Sicilias y Orleans, Ilma. Sra. Dña. Annie de Donesteve y Goyoaga, Ilmo. Sr. D. Manuel Grao Rivas (RR.TT)

Ilmo. Sr. D. Arturo Guillén y Ginés. Ingresó en la Cofradía en 2020 cuando contaba 2223 años y tuvo en este acto un especial protagonismo como Abanderado.
Le pedimos que nos hablase de su experiencia después de estos años de permanencia en la Cofradía y también por la sensación de ser Portaestandarte.

Arturo Guillén y Ginés

El sentimiento de pertenecer a esta Noble Institución es algo que llevo con mucho cariño porque toda mi familia, desde hace muchísimas generaciones, hemos sido miembros de la Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo, también hemos sido Maestrantes y es algo que nos enorgullece muchísimo. Guardo muy buen recuerdo y me encanta contribuir siempre que puedo. ¿Considera enriquecedora la pertenencia a la Cofradía?. Pienso que es muy enriquecedor pertenecer a la Cofradía porque, más allá de ser una Cofradía de Nobles, al estar tan ligada al tema religioso, te brinda la oportunidad de difundir la palabra de Dios con otro mensaje, que es la importancia del linaje y la Nobleza en Aragón.

Annie de Donesteve y Goyoaga

Ilma. Sra. Dña. Annie Ángela de Donesteve y Goyoaga. Dama de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, Dama de Honor y Devoción de la Orden de Malta, y Dama de la Real, Antiquísima y Muy Ilustre Cofradía de Nobles de Nuestra Señora del Portillo. ¿Qué representa para usted el entrar hoy a formar parte de esta Institución que atesora más de 900 años de historia?. Un honor, un orgullo, una forma de acercarme más a la Virgen y a su ejemplo. Creo que hay que apoyar estas instituciones. Estoy encantada de pertenecer y ser Dama de la Cofradía. Esto para mí es un camino hacia la santidad, me lo tomo con mucha responsabilidad y rezo para ser digna.

Luis Catalán de Ocón

Ilmo. Sr. D. Luis Catalán de Ocón, Barón de Sangarrén. ¿Tiene usted antecedentes familiares de pertenencia a esta Cofradía?. Sí, mi cuarto abuelo José de Altarriba y Colón, Conde de Robres y Barón de Sangarrén fue Hermano Mayor de esta Real Cofradía, y luego muy próximos también a la RMCZ ¿Próximos por qué ?, ¿ por vínculos o apellidos aragoneses?. Por las dos cosas. El fue también IV Teniente de Hermano Mayor de la RMCZ. Yo soy Barón de Sangarrén, título aragonés de 1450, de la provincia de Huesca, y por Catalán de Ocón. Hay un Señorío en Teruel, el Señorío de Carina, que es de 1250. Y se ha mantenido la tradición, tanto en Monreal del Campo, la familia Catalán de Ocón como la familia Sangarrén. Luego nos asentamos, mi padre en Extremadura, después pasamos a Madrid, pero no nos olvidamos de nuestras raíces y, teniendo estos vínculos que ahora nos ofrecen la RMCZ y la RCNPZ, estamos encantados de venir aquí.

Y colaborar para que estas cosas se mantengan. ¿Cuál cree que es, actualmente, el papel de estas Instituciones o Corporaciones en la sociedad?. Influir en que se mantenga el espíritu, la tradición y, dentro de lo difícil que es en estas sociedades expansivas y tan grandes, hacer lo posible, y se hace. La Maestranza en Zaragoza está haciendo cosas muy bonitas. Es difícil darse a conocer, tan grande, con esa vitalidad, pero lo está haciendo y, bueno, pues ahí estamos individualmente.

Ilmo. Sr. D. Enrique López de Luna Lanuza y su esposa Nadiya Kostenko

A veces, después de recoger varios testimonios de personas recién ingresadas, en estas ceremonias, sentimos la necesidad de hablar, no con otro protagonista más, sino con alguno de sus familiares. En esta ocasión, habíamos puesto los ojos en el recién ingresado Caballero, Ilmo. Sr. D. Enrique López de Luna Lanuza, pero decidimos hablar con su esposa, Dña. Nadiya Kostenko, de nacionalidad ucraniana, pero que habla perfectamente el español ¿Qué representa para usted el que su esposo haya ingresado en la RCNPZ?. Me parece una Institución muy emblemática porque tiene mucha historia y tiene mucho significado para la gente de Zaragoza y también para la gente española en general por su simbolismo histórico en la guerra con Napoleón. Me siento muy orgullosa de que mi esposo haya entrado en la Cofradía. Espero que cada año celebre más actos y acuda aún más gente, porque el ambiente es muy amistoso y parece que se ha formado un buen circulo de amigos, que tienen intereses comunes, que vienen de muchos sitios de España. Espero que se vayan a añadir aún más gente buena.

Hemos dejado para el final un testimonio muy especial. No es habitual que “entrevistemos” a sacerdotes pero esta vez quisimos hablar con el R.V. Jesús Gracia Losilla, Párroco de la Iglesia del Portillo, por razones obvias. Le hicimos algunas preguntas, que reflejamos aquí junto con sus respuestas.

Se supone que un párroco siente cariño por todos sus feligreses, pero en el caso de la RCNPZ, ¿podemos decir que tiene usted un cariño especial?. Existe un cariño especial porque esta Cofradía hunde sus raíces en el comienzo de lo que podríamos decir la historia de la Parroquia del Portillo, a comienzos del siglo XX cuando comienza como tal, pero la devoción a la Virgen del Portillo nace de la mano, prácticamente, de la Cofradía de Nobles del Portillo. Hay un momento, yo creo que muy importante, que es ¿quién sostiene, quién conserva, quién promueve, quién difunde la devoción de la Virgen del Portillo?. Son esos primeros devotos, esos primeros cofrades, que lo que hacen es, ni más ni menos, que el cariño que le dispensan a la Virgen, hacerlo extensivo a toda la gente con la que se encuentran. Yo creo que viene de ahí, de esa doble finalidad de Nuestra Cofradía de Nobles del Portillo.

Párroco de la Iglesia del Portillo

Por un lado ese fin social, pero por otro lado la difusión del culto, de la devoción a la Virgen. Por eso, cómo el Párroco del Portillo no va a estar con ese cariño especial a quien se puede decir que inició la devoción, que la conservó en momentos de especial dificultad. Y que también esta Cofradía, en estos momentos en los que el tema de la fe, el tema de la religión, el tema del culto a la Virgen no es algo que sea muy popular, a veces parece que es ir contracorriente, pues también en este momento la Cofradía tiene que volver como a sus orígenes para seguir difundiendo, manteniendo, en una época no fácil, ese culto a la Virgen, o sea que es un cariño no solo pasado, sino presente y, sobre todo, espero que con mucho futuro. ¿Podemos decir, sin temor a error, que Zaragoza y en particular la Iglesia del Portillo le deben mucho a esta Cofradía?. Pues le deben mucho, muchísimo. Estamos hablando de que el origen de la devoción está en la Cofradía. El que esa devoción se haya mantenido en el tiempo, en buena parte, ha sido gracias a los Cofrades, Caballeros y Damas.

Además ocurre, como ya sabemos, que Zaragoza es la única ciudad en el mundo bendecida doblemente por la presencia maternal de la Virgen María. En el año 40 la venida de la Virgen en carne mortal a Zaragoza, la presencia maternal, es algo único en el mundo. Pero es que la segunda presencia viene de la devoción de la que estamos hablando. En 1119, la noche del 24 al 25 de marzo, la Virgen María se aparezca en un portillo de la ciudad de Zaragoza, es el segundo regalo que la Virgen le hace a nuestra ciudad.

Símbolo de la RCNPZ

Por lo que la pregunta que me hacía al inicio, es importantísimo el valorar la Cofradía porque le debe todo esa devoción a la Virgen, a esos primeros devotos, adoradores de esta devoción. Yo me imagino, a veces uno piensa… termina la batalla, en aquel momento de la aparición, encuentran la imagen de la Virgen del Portillo entre los restos de la muralla… quién sabe si entre aquellas primeras personas que colocan en una hornacina, en el muro, la imagen que encuentran, la Virgen en el Portillo, estaba ahí en ciernes, lo que sería la Cofradía de Nobles del Portillo.

Con el entrañable testimonio del R.V. Jesús Gracia, desde estas sencillas líneas de lo Rea les Tercios de España, ponemos aquí término a esta crónica, y felicitamos a la RCNPZ por la brillante organización del acto, que alcanzó gran brillantez y solemnidad, y le expresamos nuestro agradecimiento por haber sido invitados al mismo.

Santoral

El Santo de hoy es
San José Obrero - Día del Trabajo

Próximas publicaciones

  • GRAN RECREACIÓN MEDIEVAL EN ALAGÓN
  • CONCIERTO LÍRICO EN LA IGLESIA DE ALTABÁS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031